Hablan que soy un dios, dicen que todo lo veo, me llaman por eso mosca, el de múltiples ojos, aquel que está en una colina o sobre la nube y observa el completo mundo. Y yo digo: las personas desconocen. Soy ciego.
Breve novela. Un treintañero graba un monólogo cáustico y corrosivo, de un humor desesperado. Mirada demoledora de un mundo que desaparece.
Novela histórica. Colón se desvía hacia el Río de La Plata. En su nave viaja entre otros un joven Cervantes.
Un descarnado e hilarante relato de la vida del presidente mutante del reino. Un ser que muere y resucita para perpetuarse en el poder.
Artículos publicados en la Revista Humor Registrado en la década del 80. Entre el costumbrismo y la crítica social. En colaboración con Genoveva Arcaute. Prólogo de Tomás Sanz.
Breve novela histórica. Un hombre carenciado de afecto intenta un viaje sin antecedentes para escapar del destino mediocre de su familia. Premio Aurora Venturini.
Un profesor vive gracias a la ayuda económica de su desaparecido hermano narco. Primer premio del Instituto Cultural de Puerto Rico. Editada también en España y Chile.
La contaminación extrema ha corroído la naturaleza y el comportamiento social. Ciencia ficción y realismo brutal.
Prosa poética o poesía narrativa en torno a un escritor que construye su casa, solo y sin saber.
Un crimen ritual, una historia de amor, recuerdos de la violencia setentista y experimentos de dominio en una ciudad de La Plata alterada por fenómenos inexplicables.
El dron de un grupo de estudiantes de cine registra las imágenes de los protagonistas de tres historias (de amor, juegos excéntricos y muerte) que se cruzan en una esquina sitiada por protestas sociales, mientras se avecina la pandemia.
Hablan que soy un dios, dicen que todo lo veo, me llaman por eso mosca, el de múltiples ojos, aquel que está en una colina o sobre la nube y observa el completo mundo. Y yo digo: las personas desconocen. Soy ciego.
Nació en 1952 en La Plata, Rep. Argentina. Es diplomado en Letras (U.N.L.P.). Colaboró, entre otros medios gráficos, en las revistas Humor y Satiricón. Obtuvo el primer premio por guion en el Festival de Teatro Independiente (1980). Tradujo La metamorfosis y El proceso de Kafka, las poesías completas de E.A.Poe,Sonetos a Orfeo de Rilke, El hombre de arena y otros cuentos de Hoffman, El golem de Meyrink, El diario de Ana Frank (editados por Gárgola).Codirigió la revista cultural Oliverio. Es coautor de la Agenda de los escritores en el tiempo (2003-continúa). Condujo desde 2004 programas radiales de literatura (Toda la delantera en orsái,La furia del libro, Letra y música, Lejos del centro) y columnas en distintas emisoras. Publicó las novelas Toda la delantera en orsái (Último Reino, 2001), Semblantes de bestias (De los cuatro vientos, 2003 y Gárgola 2016), Serial Writer/Argentino Serial (Gárgola, 2008), Almirante de sal (Parque Moebius, 2011; Premio Aurora Venturini), Que algo quedará (Puntoyaparte, España; Piedra de Sol, Chile; y Gárgola, Argentina, 2014. Primer premio del Instituto Cultural de Puerto Rico), Mala Praxis (Parque Moebius, 2015), Final de Obra (Huesos de Jibia, 2016), La cosa se complica (ed. La Comuna, 2018; en colaboración con Genoveva Arcaute), Mapa Físico (Parque Moebius, 2019). Recibió el premio provincial Almafuerte por trayectoria como escritor en 2015. Y su equivalente municipal en 2016.